Siguiente con el repaso a las Pruebas Internacionales, vamos a dedicar esta entrada al Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias, conocido como TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study).
Se trata de un estudio dirigido por el IEA, Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo, y aunque se pasa de manera general a alumnos de 4º y 8º grado de cada país, en España se pasa a alumnos de 4º de Primaria. Se trata de un estudio pionero, que viene realizándose desde los Años 60, mucho antes de que aparecieran las Pruebas PISA.
Para cada país, TIMSS ofrece una visión general sobre la evolución del aprendizaje en las áreas de Matemáticas y Ciencias, tanto en dominios de contenidos como en dominios cognitivos. Los primeros hacen referencia al conocimiento de hechos y conceptos y los segundos a destrezas y procedimientos. En ambas materias, los dominios de contenido son pocos en número y se corresponden con las grandes áreas de contenido, por ejemplo, «Números», «Formas y mediciones geométricas», «Ciencias de la vida», «Ciencias físicas». Estos dominios de contenido se subdividen en áreas temáticas que se desglosan finalmente en capacidades evaluables. Estas últimas son el referente para las preguntas.
Por su parte, los dominios o procesos cognitivos, se refieren a las destrezas de pensamiento que los alumnos han de saber realizar en relación con los contenidos factuales o conceptuales.
Los dominios cognitivos de TIMSS agrupan esas destrezas en tres categorías que son comunes para matemáticas y ciencias: «conocer», «aplicar» y «razonar». Cada dominio se desglosa en un conjunto de habilidades o destrezas siguiendo la Taxonomía de Bloom. Tales destrezas se convierten en el referente inmediato de las preguntas. Cada ítem o pregunta tiene a la vez como referente un dominio de contenido y otro cognitivo.
Se realiza cada cuatro años, y la última edición fue en 2011. Por tanto, la próxima edición será en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario